En diferentes entradas me refiero al shock de derecha de la naciente gestión Macri. Como descuento que mantengo con los lectores una comunión de perspectivas analíticas y valores del progresismo moderno, innovador, etico y eficiente (de la línea del PSOE, por ejemplo), no voy a abundar en las razones de ocurrencia de la caracterización (o, en todo caso, lo dejaré para el intercambio, si hubiere).
No obstante lo cual creo necesario, a efectos de ayudar a ese hipotético intercambio, proveer, odenadamente, la base empírica que justifica la caracterización; es decir, los hechos observados en las diferentes áreas de gestión, hasta la fecha de este post.
La gestión Macri arrancó, tras seis meses de preparación (período inédito otorgado a una transición, lo que hubiera supuesto el armado de, por lo menos, 100 decretos afinados de puesta en marcha del gobierno), con una agenda de gestión en 4 áreas:
Lo que sigue es una enumeración de "las líneas de arranque" del Gobierno en las cuatro áreas:
Política de salud.
1. Diferenciación regresiva en el acceso social a la salud. La gestión Macri decide implementar listas de atención preferencial en los hospitales municipales. Eso significa que se diferenciará (por orden de llegada; residencia; tipo de tratamiento) a los ciudadanos pacientes de la provincia de Buenos Aires (partidos limitrofes con la ciudad de Buenos Aires) con los ciudadanos pacientes porteños. Una base de análisis superadora lo da la
Dra. Margarita Aulicino en el Clarín de hoy.
2. Ratificación de compras privadas de medicamentos básicos para hospitales (o negativa a crear el Laboratorio de Producción).
3. Ingreso abrupto de la Obra Social al sistema de elecciones (el primer efecto esperado es el desfinanciamiento neto de la entidad y su inviabilidad prestacional)
Administración gubernamental / relaciones laborales.
1. Aumento del 120% del salario de funcionarios políticos.
2. Despidos sin causa de empleados con relación laboral encubierta en contratos-basura (2300)
3. Plan de monitoreo de dedicaciones laborales (18.000 puestos) con la presunción de ociosidad.
Un análisis de los valores políticos que inspiran el modelo de relaciones laborales de la administración Macri puede verse en el artículo de
Sandra Russo, en Página 12.
Política de cultura.
Discontinuidad de la base instalada de los 4 grandes festivales (Teatro, Cine Independiente; Tango y Jazz).
Política de educación.
Para el comienzo del año lectivo (marzo 2008) aún no se habrá superado la emergencia de infraestructura escolar, es decir, el grupo de escuelas que se les cae encima a los chicos. El reportaje al ministro del área, en Página 12, es una verdadera pieza de confusión, improvisación y regresión. En especial cuando el intelectual iguala la complejidad de la administración de Boca con la complejidad del Estado. Notable que un ministro de educación conceptualice en este eje la compleja problemática de gestión pública. Ver el reportaje de
Nora Veiras y Werner Pertot en Página 12.