Krugman, Nobel de Economía!!!!

"Muy a menudo me he encontrado con que los buhoneros del disparate económico dan gato por liebre atrayendo a su audiencia con la promesa de un análisis complejo para luego ofrecer toscas simplezas" (de "El teórico accidental y otras noticias de la ciencia lúgubre", 1999, Crítica, Barcelona).
--------------------------------------------------------------------------------------------
"ARITMETICA DESCUIDADA.
Uno de los aspectos destacables y alarmantes de la extensa bibliografía acerca de la competitividad es la reiterada tendencia de autores de gran inteligencia a comprometerse con lo que podría describirse en la forma más diplomática como "aritmética descuidada". Se hacen afirmaciones que suenan como pronunciamientos cuantificables acerca de magnitudes mensurables, pero los autores no presentan efectivamente dato alguno sobre estas magnitudes y entonces dejan de observar que los números reales contradicen sus afirmaciones" (de "Internacionalismo pop", 1999, Norma, Colombia; 1996, MIT, p. 29).

Arte, sociedad y encuentro.



La nueva movida de C´EST TOUT y el Centro Social y Cultural Las Juanas.


Ultimo sábado de cada vez a las 18 hs. en Santiago del Estero 657. Vamos.

Las Asambleas Ciudadanas como modelo de cambio del Estado.

Una de las prioridades de los primeros tramos de la gestión del Gobernador Binner es producir una profunda reforma del Estado. La idea rectora es contar con un Estado sensible a las demandas sociales, ágil, articulado transversalmente por problemáticas y descentralizado.
La estrategia de transformación que se sigue se basa en el modelo de las Asambleas Ciudadanas regionales. Se trata de instancias de planificación participativa de demandas sociales con la participación de todos los funcionarios de primera línea de la administración Binner y la organizaciones de la sociedad civil y autoridades comunales.

Mañana en Rosario.

Rosario será sede mañana de la segunda Asamblea Ciudadana convocada por el gobierno de la provincia para trazar un plan estratégico de la región.

La reunión, que contará con la participación de todo el gabinete de ministros del gobierno santafesino, se desarrollará a partir de las 17 de manera simultánea en dos establecimientos educativos de la ciudad: la escuela Normal Nº 1 “Dr. Nicolás Avellaneda”, Corrientes 1191; y la escuela Normal Nº 2 “Juan María Gutiérrez”, Córdoba 2084.

Las Asambleas Ciudadanas son un ámbito de participación establecido por la administración de Hermes Binner en el marco del proyecto de reforma del Estado, cuyo objetivo es generar un acercamiento entre el gobierno y los ciudadanos y descentralizar la toma de decisiones. Se trata de reuniones de trabajo donde, por consenso, se van definiendo los lineamientos de un plan estratégico para cada una de las cinco regiones en que se está organizando la provincia.

En el proceso de descentralización se han identificado cinco regiones, cada una de las cuales se referencia en un nodo, o núcleo: son las ciudades de Rafaela, Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto y Reconquista.

La jornada de mañana forma parte de la segunda ronda de asambleas, que ya tuvieron lugar en los nodos de Reconquista, Santa Fe y Rafaela. En esta oportunidad, tras haber concluido la etapa de diagnóstico (en la primera ronda), se propone a los ciudadanos del nodo Rosario identificar y debatir proyectos estratégicos orientados a producir mejoras en el hábitat, la infraestructura y los servicios públicos.

De las Asambleas Ciudadanas participan representantes de organizaciones intermedias, empresarias, gremiales, profesionales, culturales, deportivas, religiosas, vecinales, cooperadoras y ONGs, y todos aquellos ciudadanos que deseen involucrarse activamente en el proceso de construcción colectiva propuesto. También intendentes, presidentes comunales, legisladores y representantes de las agencias y empresas del Estado provincial de la región.

El acto de apertura en el Normal Nº 1 será presidido por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti. También estarán presentes los ministros de Aguas Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; de Desarrollo Social, Pablo Farías; de Salud, Miguel Ángel Cappiello; de la Producción, Juan José Bertero; de Educación, Elida Rasino; y el secretario de Ciencia, Innovación y Tecnología, David Asteggiano.

En el Normal Nº 2 la apertura de la jornada estará a cargo del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, quien estará acompañado de los ministros de Economía, Ángel Sciara; de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; de Seguridad, Daniel Cuenca; de Innovación y Cultura, María de los Ángeles Gonzáles; y del secretario de Trabajo, Carlos Rodríguez.-

Una democracia de tres caras: participativa, representativa y social.

Por Raúl Alfonsín.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
El Presidente Raún Alfonsín marca aquí una serie de líneas de análisis sobre el nuevo escenario abierto en la Argentina. Enfatiza la necesidad de acuerdos programáticos y de una serie de instituciones que lo hagan posible, como el Consejo Económico Social. Desdramatiza la situación vivida en el Senado, a la que califica, implícitamente, como "instancia normal de la democracia".
-----------------------------------------------------------------------------------------------
La mayoría de los análisis sobre la votación en el Congreso que terminó con el rechazo del proyecto oficial refrendatorio de las retenciones al agro han tendido a enfatizar la crisis que representa para el Gobierno y la conmoción en el escenario político nacional. Yo lo veo, por el contrario, como una formidable oportunidad de cambio, un indicador de capacidad institucional y de madurez social en el ejercicio de la participación democrática.Se ha restablecido el necesario juego de equilibrio entre los poderes de la República, se dio impulso a la dinámica del debate parlamentario, el Congreso recuperó centralidad en el ejercicio de sus atribuciones y autonomía respecto del Ejecutivo. Se evidenció la existencia de un límite a los abusos de las facultades delegadas.Gobierno y oposición deben sacar enseñanzas de esta instancia normal de toda democracia. No hay aquí triunfadores y derrotados, más allá de alegrías y amarguras circunstanciales; sino una indicación de cómo deben y cómo no deben hacerse las cosas. Porque la raíz del conflicto sobre las retenciones, contrariamente al modo en que quiso forzarse el debate, no es entre dos modelos de país, entre dos Argentinas; entre dos ideologías antagónicas. Se ha pretendido forzar esa reedición de antagonismos irreductibles que llevaron a tantos enfrentamientos en el pasado y que poco tienen que ver con las necesidades, demandas y anhelos del pueblo argentino; tanto de quienes se expresaron en su momento en apoyo de este gobierno y quieren seguir haciéndolo como de quienes se opusieron y oponen hoy a sus políticas por distintas razones.El núcleo del conflicto lo constituyen las reglas de juego y procedimientos para resolver cuestiones fundamentales como el sistema tributario, los incentivos a la producción, el desarrollo regional, la coparticipación federal y la distribución social.La democracia participativa y la democracia representativa han introducido correctivos sobre una deformación delegativa de la democracia que mucho mal le hizo al país en la década pasada. Ahora hay, además, más voces, más actores, más intereses a los que no se puede desconocer.Es tarea del Gobierno darle cauce a estos nuevos movimientos y tendencias, entre otras cosas terminando con la legislación de emergencia y las facultades delegadas, creando el Consejo Económico y Social, llevando al Congreso una nueva ley de coparticipación federal; planteando también una política para el desarrollo rural que acompañe la reindustrialización del país camino al Bicentenario.Es tarea de la oposición entender que la opción no es a todo o nada, la cooptación o la confrontación, sino la activa y constructiva revitalización de las instituciones, la confrontación de ideas para convergencias programáticas que permitan arribar a acuerdos y consensos.La democracia no puede funcionar con un solo motor, sea cual fuere el respaldo popular que un Presidente obtenga en las urnas cuando es elegido. El híper presidencialismo argentino es eso: la democracia de un solo motor. Esta nueva etapa ofrece la oportunidad de colocarle otro motor a la democracia, que no obstruya sino que complemente y enriquezca la tarea del Gobierno y de la oposición. De tal modo, la república democrática podrá funcionar mejor, con un parlamento activo y una sociedad civil que se expresa en su pluralidad y en paz, sin miedos ni coerciones, y que puede influir en las decisiones.Ojalá se comprenda esto y de esta crisis nazca una nueva oportunidad. Así ocurrió frente a una crisis mucho más grave como la del 2001-2002. Y no hace falta remarcar lo lejos que estamos de aquella traumática situación. Aunque la propensión al tremendismo, la polarización y la construcción de escenarios y profecías catastróficas sigan a la orden del día y nublen la claridad para asumir con prudencia, templanza y valentía las tareas de la hora.

Vienen tiempos de cambio para la Argentina.


Empezá a conocer esos tiempos. Empezá a sentirlos. Empezá a hacerlos. Empezá a salirte de vos mismo. Cambiar. Mirá este spot y decime si no te dan ganas de empezar. Ahora.

La integración sociourbana porteña en el debate.


La revista digital Café de las Ciudades organiza una charla debate sobre la urbanización de las villas 31 y 31 bis. Mañana martes 22, en la Casa de Corrientes, a las 19 horas.

Eficacia interpretativa para el cambio progresista.

Por Ricardo Sidicaro, sociólogo investigador del CONICET. Publicado hoy en Página 12

Sidicaro invita en este breve artículo a retomar el uso político creativo de la interpretación sociólógica. Marca el choque y los efectos que produce operacionalizar la realidad política con ideas viejas -categorías zombies- y demuestra la perspectiva mostrando el error inicial de diagnóstico sociológico del gobierno nacional sobre las características políticas de lo que he llamado, en otras ocasiones, el nuevo bloque agrario. Sobrevuela también en su mirada una crítica política implicita a la ausencia de elementos analíticos refinados por parte del pensamiento progresista.


Una de las mayores dificultades que tuvo el Gobierno para enfrentar el conflicto con los sectores rurales que se movilizaron contra las retenciones a las exportaciones surgió del empleo de lo que, con Ulrich Beck, me gusta definir como categorías zombies, imágenes, ideas y conceptos que pudieron ser útiles para entender las sociedades y sus actores en otros momentos históricos, pero que hoy ocultan más que lo que aclaran y, lo que es peor, conducen a la adopción de discursos y prácticas ineficaces para operar en el cambio progresista de la realidad. El error tiene, sin embargo, sus explicaciones. Las mutaciones de época no siempre son fáciles de percibir por los actores políticos ni, tampoco, por quienes piensan sobre ellos. A los primeros, la eficacia de las grillas de comprensión de los hechos del pasado les puede parecer que, como los vinos, cuanto más añejos mejores son. Para los segundos, el trabajo de adoptar nuevos paradigmas se hace difícil por la resistencia misma que oponen las ideas establecidas y quienes se benefician con su permanencia. Pocas veces como en estos prolongados idus de marzo, el costo de las ideas viejas habrá sido tan alto para todos. Las preguntas sobre lo nuevo se hacen más fácilmente cuando aparecen las crisis políticas cuya observación invita a cuestionar certezas. Las crisis, como los terremotos, introducen verdaderas fisuras que revelan las estructuras y capas geológicas que antes no se veían, por falta de aparatos técnicos para la indagación o por la voluntaria decisión de no escarbar en terrenos supuestamente conocidos. Con cuatro meses de movimientos sísmicos podemos hacer hoy un balance provisorio, y lo que nos interesa considerar son los efectos negativos de las categorías zombies que enturbiaron los razonamientos y las acciones de quienes se enfrentaron con las reivindicaciones agraristas. En el fragor de la crisis, los peronistas parecieron creer que luchaban contra la oligarquía de otras épocas. Las transformaciones de los actores del mundo rural, así como la naturaleza de sus continuidades, fueron, prácticamente, ignoradas como si el tiempo se hubiese detenido a mediados de los años ’40. El beneficio del error podía encontrarse en la ilusión: si el enemigo era la oligarquía entonces los peronistas eran el peronismo. Así, como una pesadilla que se disipaba por ese acto de enunciación, debían desaparecer los tiempos aciagos en que los hombres de sus filas habían privatizado las empresas estatales, se subordinaron a los dictados del capital financiero internacional e hicieron añicos lo que quedaba de justicia social.
Las categorías zombie llevaron a los peronistas a ignorar las debilidades políticas propias y, además, invitaron a los ricos del campo a inflarse creyéndose herederos del poderoso actor político y económico de comienzos del siglo XX. Eso suponía ignorar que al llegar los años ’40, eran pocos los “oligarcas” capaces de sacrificarse por el honor social y apenas conservaban las apariencias de un estrato aristocratizante, por eso sus integrantes no hicieron mayores muestras de resistencia cuando el Estado fuerte les quitó ingresos vía el IAPI y la Sociedad Rural Argentina dio oficialmente su adhesión pública a la reelección de Perón en 1952 y se incorporó a la CGE peronista. Los actores más ricos del agro actual son hombres de negocios, que mal podrían paralizarse ante los aparatos estatales desacreditados desde hace mucho tiempo ante la opinión pública, no tienen inhibiciones para hacer alianzas hacia abajo, y se confunden con las clases medias sin hacer mayores gestos de riqueza ociosa.
Los que cortaban rutas no eran los grandes ricos del agro, sino los pequeños y medianos productores que sentían el riesgo de perder ingresos o las posibilidades de mantenerlos a costa de tener que abandonar sus comunidades en las que conservaban sus modos de vida. A todos los había alcanzado la actual etapa de la modernidad: la globalización los amenazaba, pero sabían nombrar sus derechos con palabras que nada tenían en común con los irritantes discursos reaccionarios; 25 años de democracia no habían pasado en vano. Es más, la Federación Agraria Argentina es, probablemente, una de las entidades del mundo político corporativo nacional que mejor puede exhibir una historia democrática. En fin, como si viviésemos en una realidad anterior a la TV, las seguras imágenes de gente de aspecto y habla popular, no fueron tenidas en cuenta por quienes enfrentaban el reclamo agrario.
Hay muchos modos distintos de narrar lo que sucedió en los últimos cuatro meses. La peor contribución que se puede hacer al presente y al futuro de las visiones progresistas puede ser construir un relato que insista en afirmar que la “oligarquía” venció al “pueblo” en una lucha por la distribución de los ingresos. Esa sería una construcción ideológica negativa para los intereses de los sectores populares y para el indispensable proceso de afianzar la democracia en nombre del mejor patriotismo de esta etapa de la modernidad: el patriotismo de la Constitución. Por eso, el funcionamiento de la división de poderes y de los debates parlamentarios se puede pensar como un aporte a la edificación de un país institucionalmente normal.

Chocolate de la Independencia con Binner

8 de Julio - 10 Hs - Casa de Santa Fe - 25 de Mayo 185
Si querés tomarte un chocolate patrio en vísperas del Día de la Independencia Nacional con el Gobernador Binner, venite el 8 de Julio, a las 10 de la mañana a la Casa de Santa Fe, 25 deMayo 185, Buenos Aires. Y si querés, venite acompañad@ y con ganas de hablar y escuchar al primer gobernador socialista de la Argentina.

Pobreza: necesidad de politicas distributivas estructurales

Por Aldo Isuani - sociólogo (UBA-CONICET). Publicado hoy en Clarín.

Redistribución del ingreso y combate a la pobreza han estado asociados al conflicto que el Gobierno y las entidades rurales libran por el nivel de las retenciones a las exportaciones agrícolas. Es por ello que el bienvenido debate en el Congreso nacional sobre la pertinencia de las retenciones móviles debería incluir el destino de estos fondos y en primer lugar del Plan Social propuesto por la Presidenta de la Nación. Desafortunadamente, tal como está formulada la propuesta gubernamental, no tiene potencial para impactar sobre los niveles de pobreza y profundiza el estilo discrecional en el manejo de los fondos públicos que han caracterizado al anterior gobierno. Si el objetivo es reducir los niveles de pobreza, la Presidenta deberá saber que dado que en la Argentina la pobreza se define según el ingreso monetario que poseen personas y hogares, ninguna de las medidas propuestas servirá para disminuir los niveles actuales de pobreza, simplemente porque no apuntan a distribuir ingresos sino a brindar servicios o bienes. Por supuesto que existen concepciones más amplias de la pobreza que la que se utiliza oficialmente para medirla y programas de construcción de hospitales, de viviendas o de infraestructura pueden ser de alto beneficio a sectores pobres pero ello no es automático y depende de cómo sean llevados a cabo. Lo sucedido con los últimos cambios en la política previsional es un ejemplo de mala implementación de una buena idea: el gobierno de Néstor Kirchner identificó correctamente que la caída de la cobertura previsional en el país durante los últimos años necesitaba ser revertida y para ello era necesario flexibilizar los requisitos para acceder a un beneficio, llegándose al punto de admitir que personas que no hubieran realizado aporte alguno pudieran acceder al beneficio previsional. De esta forma se eliminaba de raíz la noción de que las personas mayores no jubiladas constituían una suerte de conjunto de "vagos y evasores" y se entendía que habían desempeñado tareas en el mercado informal de trabajo o en la reproducción del hogar. Ahora bien, para llevar esto a la práctica de una forma sencilla, hubiera sido suficiente indicar que toda persona mayor de cierta edad que no tuviera beneficio previsional y lo solicitara recibiría una jubilación. Sin embargo la forma como se instrumentó fue tan engorrosa (clave fiscal de AFIP, solicitud por Internet, etc.) que aquellos mayores que no pudieron pagar un gestor (lo mas pobres, los más necesitados de protección) no accedieron al nuevo beneficio. Mas aún, hay fuertes indicios de que la moratoria implementada terminó beneficiando a una gran cantidad de personas que ya poseían una pensión y que ahora accedieron además a una jubilación así, en vez de universalización se habría obtenido doble cobertura de algunos sectores (no tan pobres) y exclusión de otros (los más pobres). Cuando exista información oficial al respecto, estas hipótesis podrán ser verificadas con precisión. Doble cobertura para unos y falta de acceso para otros parece terminar siendo el resultado de una política que generó un gran número de beneficios previsionales que consumirán cuantiosos recursos públicos y que hubieran sido suficientes para que no hubiera hogar con personas mayores sin una jubilación o pensión. Así, por falta de debate, la tendencia a diseñar políticas en el aislamiento, ignorando el Parlamento y las opiniones de otros sectores sociales traerá resultados pobres en el combate a la pobreza. Una correcta implementación de la expansión de la cobertura previsional hubiera tenido un impacto sustancial sobre los niveles de indigencia y pobreza. Simplemente téngase en cuenta que la jubilación básica cuadruplica el valor del beneficio del programa Jefas y Jefes de Hogar. En segundo lugar, la inexistencia de criterios de alguna objetividad para determinar dónde se realizarán las obras previstas en la propuesta gubernamental indica a las claras que será la voluntad del Gobierno nacional el componente más importante. En que treinta municipios se construirán los hospitales prometidos Sólo ellos necesitan hospitales En definitiva, no hay ningún indicio que permita dar seguridad de que el dinero federal no será utilizado para cooptar apoyos o premiar a los fieles. En este aspecto el Gobierno parece que no puede renunciar a la naturaleza discrecional que lo ha caracterizado. La Presidenta debería prestar atención a otras voces en cómo enfrentar la pobreza y generar un debate. Entre las muchas voces, hace ya bastante tiempo desde esta misma sección, he sugerido que la indigencia podría quedar abolida y la pobreza severamente reducida si se adopta un programa de redistribución del ingreso que incluye la universalización de las asignaciones familiares y de las pensiones, junto a un programa donde los desempleados puedan acceder a un ingreso básico a cambio de una labor productiva o socialmente relevante. Afirmé también que ello es posible con sólo los recursos que el Gobierno nacional maneja discrecionalmente en el área social. La Presidenta de la Nación puede estar segura de que existen opciones de política que tendrán un impacto mucho mayor en la reducción de la pobreza que las medidas que acaba de anunciar. De paso y para finalizar, la sociedad argentina podría beneficiarse de escuchar las propuestas que las entidades rurales poseen sobre cuáles son las prioridades y como podrían emplearse los tributos que pagan. No sólo tienen derecho a ello, sino quizás constituya un deber.

Binner: la democracia como método de cambio social

"En este desafío de pensar después de 25 años de democracia debemos encontrar las formas de mejorar nuestra institucionalidad, que requiere ineludiblemente del protagonismo del Congreso Nacional, porque jerarquizando el ámbito parlamentario estaremos impulsando a buscar el consenso y a educarnos en la cultura de la convivencia.
"En una democracia constitucional los derechos de la totalidad superan a los derechos de la mayoría; así, la democracia es un método de cambio social, de la creencia de que la adaptación a una realidad de transformación puede llevarse a cabo por medios conciliatorios,con la ayuda de la discusión, el convenio y un consenso básico. Y si a ello le sumamos mecanismos institucionales que articulen la participación de todos los componentes de la sociedad, incorporaremos a la cultura política de los argentinos la idea básica de la institucionalización de la concertación y el consenso que aún no hemos alcanzado.
Lo dijo el Gobernador Binner el pasado 20 de Junio, en Rosario, con motivo de la celebración del día de la bandera.